lunes, 27 de julio de 2009
Valencia en bici 2.
Escenas memorables 2.

¡Átame! de Pedro Almodóvar 1989.
http://www.youtube.com/watch?v=U0kq06CJ9Ql
martes, 21 de julio de 2009
Valencia en bici 1.
lunes, 20 de julio de 2009
Escenas memorables 1.


No podía empezar esta sección de escenas antológicas con otra película. Cinema paradiso fue a mi adolescencia lo que E.T. a mi infancia, todo un homenaje al cine y a sus aficionados. Probablemente uno de los finales más conmovedores que he visto en mi vida.
Salvatore es un famoso director de cine que acaba de regresar tras pasar unos días en su pueblo natal. El motivo de la visita era asistir al entierro de Alfredo, un amigo de la infancia que fue como un padre para el entonces pequeño Salvatore ("Totó"). La visita ha supuesto un aluvión de recuerdos y personas que había dejado de lado quizás durante demasiados años: su madre, sus vivencias en el viejo cine Paradiso con Alfredo, su primer amor... Pero Alfredo, quien le insistió en que se marchara de aquel pueblo y se labrara un futuro, le ha dejado un último regalo antes de morir: una película con todos los cortes de escenas románticas que el cura del pueblo censuró en su día por ser demasiado indecorosas. Una auténtica colección de besos de cine en una emotiva secuencia y con la inolvidable música de Ennio Morricone.
domingo, 19 de julio de 2009
Lecturas de verano 2.

viernes, 10 de julio de 2009
Crónica familiar

Refrescante comedia

lunes, 6 de julio de 2009
Lecturas de verano 1.

Los llamados "Niños índigo" son jóvenes con una inteligencia y una ética superior a la del resto de la humanidad. Son niños dotados de un don especial que representan un estado avanzado de la evolución humana, por lo que están destinados a convertirse en los guías de una sociedad abocada al desastre. El término índigo se debe al aura azulada que emiten sus cuerpos al ser fotografiados con espectrofotómetros.
Los seguidores de este fenómeno, que pertenece a las corrientes de la Nueva Era, son bastante numerosos en la red y existen algunos libros al respecto. A pesar de ello, no han gozado nunca de la aprobación de la comunidad científica. Tomando como base estas teorías, Alberto Torres Blandina elebora una novela de ficción en la que cuatro niños supuestamente especiales son apartados de sus vidas e internados en un centro especial donde serán preparados para su destino: cambiar el mundo y sus miserias. Con el tiempo, el lector irá descubriendo todo un mundo de falsedades que condicionará el futuro de los protagonistas. Entrecruzando pequeños relatos en diferentes épocas, el autor construye una historia muy interesante y de ágil lectura. Muchos de estos breves capítulos son magníficas piezas de un rompecabezas que no termina de encajar. Quizás la historia concluya dejando algún cabo sin atar, algún personaje sin detallar suficientemente...aunque cabe la posibilidad de que este hecho sea intencionado por parte del autor.
viernes, 3 de julio de 2009
Preparando el último viaje

La película cuenta la historia de Daigo un discreto chelista que se queda sin trabajo y acaba destacando por su delicadeza y buen hacer amortajando cadáveres. Lo que para nosotros puede parecer una actividad tétrica y desagradable, en Japón es todo un ritual de gran belleza, una sutil ceremonia que prepara el cuerpo para su partida.
De este modo, Daigo encontrará su particular destino y tendrá que enfrentarse a los prejuicios de su entorno. "Despedidas" es una película cargada de espiritualidad donde se presenta a la muerte como un simple tránsito en el que debemos honrar al fallecido dándole una bella despedida que dignifique su estancia en vida. Yojiro Takita firma una película de impecable factura y que convence y se disfruta pese a sus más de dos horas de metraje. El conjunto es notable pero pesan algunos excesos: el insistente abuso de la música para subrayar la emotividad de algunas escenas y que, en ocasiones, su empeño en agradar caiga en un sentimentalismo evitable.
"Despedidas" es una película amable, llena de buenas intenciones y efectivos resultados, lo que es bueno, porque con sus virtudes y defectos gustará a todo tipo de público. De hecho, su estilo es más próximo al norteamericano que al asiático, lo que hace muy comprensible que se le otorogara el Oscar al mejor film extranjero del 2008. Ahora bien, que ganara este premio por encima de la magnífica "La Clase"... ahí sí que no estoy tan de acuerdo.